IES BLAS CABRERA FELIPE
Departamento de Imagen personal. CFGM Peluquería. Dirección técnico artística.
- Detalles
- Creado: Domingo, 12 Diciembre 2010 10:02
- Escrito por medusablas
Profesores/as que imparten la Asignatura / Módulo |
CANDELARIA GARCÍA GARCÍA (TARDE)
|
Libro de Texto de Referencia |
Técnico En Peluquería, Dirección Técnico-Artística. Expresión Gráfica, Aplicada a Peluquería y Estética. Procesos de Peluquería, Volumen 1. |
Materiales / Recursos necesarios para el alumnado: |
Bloc de dibujo D-4. Lápices de colores, ceras, acuarela, goma, lápiz difumino, afilador, lápices de numeración: 1, 2, 3. Papel vegetal,fotocopias revistas de moda y/o peluquería. |
COMPETENCIA GENERAL |
|
Asociada: nº 1 Asesorar a los clientes sobre posibles cambios en su imagen personal mediante el cuidado y transformación estética del cabello. |
CONOCIMIENTOS BASE DE LOS ALUMNOS/AS |
|
Este módulo se imparte en el segundo curso del ciclo con lo que los alumnos ya están familiarizados con el trato y los cuidados estéticos del cabello. |
UNIDAD DE COMPETENCIA |
|
- Potenciar la imagen personal y asesorar al cliente, aplicar técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote; en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. Administrar, gestionar y comercializar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial bajo la supervisión correspondiente. |
CAPACIDADES TERMINALES DEL MÓDULO |
|
|
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS |
|
|
CONTENIDO ORGANIZADOR |
|
|
- Fisonomía - Cabello - Uñas, barba, bigote y cejas
|
|
|
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS |
|
|
UT.1: VISIÓN GLOBAL DEL TALLER...........................................................................................2 horas UT.2.: EL ESPACIO FÍSICO Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN.................................4 horas UT.3: LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO CON RELACIÓN AL PEINADO...................................20 horas UT 4: CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO..................................................................................5 horas UT.5: ESTILISMO.........................................................................................................................20 horas UT.6: LA DETECCION DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DEL CLIENTE........................10 horas UT.7: EL CONTROL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA........................................7 horas UT.8: MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE..............................................................................4 horas UT.9: EL EQUIPO PROFESIONAL................................................................................................9 horas UT.10: EVALUACIÓN DEL MODULO...........................................................................................7 horas TEMPORALIZACION TOTAL…….... 88 HORAS |
|
PROGRAMACIÓN |
|
|||
INTRODUCCIÓN: El diseño del presente módulo da respuesta a las realizaciones comprendidas en una unidad de competencia nº 1 asesorar a los clientes sobre posibles cambios en su imagen personal mediante el cuidado y transformación estética del cabello. Se pretende, en esté modulo, que el alumno alcance la cualificación necesaria para el desarrollo de la actividad en el campo profesional proporcionándole una formación polivalente que le permite adaptarse a los cambios que puedan producirse a lo largo de su vida laboral, prestando servicios que potencien la imagen personal y asesorando a los sujetos teniendo en cuenta sus características personales y sus demandas y/o necesidades; para todo esto, los alumnos deben alcanzar los aspectos básicos de la competencia profesional adquiriendo las capacidades terminales de dicho módulo. |
|
|
||
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE ALUMNOS/AS |
|
|
||
Se tiene en cuenta el nivel del alumnado que accede al ciclo a través de realizarles una prueba inicial para comparar su nivel y sus conocimientos. Después se adecua los contenidos teniendo en cuenta el nivel del alumnado para lograr una mejor adaptación del proceso enseñanza-aprendizaje. |
|
|||
RELACIÓN CON OTROS MÓDULOS DEL CICLO |
|
|
||
ESTE MÓDULO SE RELACIONA CON: -Corte del cabello y técnicas complementarias (1º CURSO). -Cambios de forma en el cabello (1º CURSO). -Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a la peluquería (1º CURSO). -Cosmetología aplicada a la peluquería (1º CURSO). -Peinados, acabados y recogidos (2º CURSO). -Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa (2º CURSO). |
|
|||
INTRODUCCIÓN A LOS BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DE TRABAJO |
|
|
||
La elección de estas unidades de trabajo para este bloque es primordial para el aprendizaje del alumno para que lleve acabo una serie de trabajos, durante el curso comprendidas en tres evaluaciones en las cuales tienen que llevar a la practica todas las unidades de trabajo. |
|
|||
METODOLOGÍA |
|
La metodología didáctica se aplica en el marco del proyecto de la programación didáctica curricular de centro, del ciclo formativo y de la programación de aula y estará orientada a promover en los alumnos:
Su participación en los procesos de enseñanza aprendizaje, de forma que mediante una metodología activa, se desarrolle su capacidad de autonomía, responsabilidad personal, destrezas y saber estar (actitudes) necesarias en el mundo profesional. Durante el desarrollo de la clase se utilizará la metodología activa que potencie la participación de los alumnos y estimular sus capacidades. Se programan y desarrollan actividades de enseñaza aprendizaje-evaluación que simulan ambientes productivos reales, donde además el alumno tendrá la oportunidad de adquirir una visión global y coordinada de los servicio. Al ser el alumnado quien construye su propio aprendizaje, el profesor actuará como guía y mediador para facilitar la construcción de capacidades nuevas sobre la base de las ya adquiridas. TEMAS TRANSVERSALES Se trabajará el Medio Ambiente durante todo el curso realizando actividades en las que incluyan cuestiones referentes a la correcta eliminación de residuos (nunca eliminar cosméticos grasos por el fregadero, reciclar envases que sean biodegradables…), ahorro de agua y energía, etc. |
RELACIÓN SECUENCIADA DE UNIDADES DE TRABAJO Y ACTIVIDADES |
88HORAS TOTALES |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1: VISIÓN GLOBAL DEL TALLER (2 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2: EL ESPACIO FÍSICO Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN (4HORAS )
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3: LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO CON RELACIÓN AL PEINADO (20 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4: CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO (5 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5: ESTILISMO (20 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: LA DETECCION DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DEL CLIENTE (10 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7: EL CONTROL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA. (7 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8: MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE (4 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9: EL EQUIPO PROFESIONAL (9 HORAS)
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 10: EVALUACIÓN DEL MODULO (7 HORAS) Demostrar en la práctica, mediante una evaluación de todas las unidades de trabajo del módulo desarrolladas anteriormente, que el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos, desarrollando actividades de:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN –RECUPERACIÓN |
|
PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN |
Se irá anotando en el cuaderno del profesor, a diario y durante el transcurso de las clases, todas las tareas realizadas por el grupo clase y por los alumnos individualmente, así como todas aquellas incidencias oportunas. - Esquema de los distintos procesos de peluquería.
- Láminas de:
- Trabajos de los contenidos impartidos en las U. D. 1, 2, 3 y 4. - Trabajo sobre estilismo. 2ª Evaluación: - Láminas, trabajo técnico ó asesoramiento en modelo real de: - Fichas Técnicas: Sistema de archivo de documentación - Encuestas sobre grado de satisfacción del cliente - Trabajos de los contenidos impartidos en las U. D. 5, 6, 7, 8 y 9. |
EVALUACIÓN INICIAL, FORMATIVA Y SUMATIVA |
|
|
La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y los criterios y los procedimientos de evaluación aplicados por los profesores tendrán en cuenta la competencia profesional característica del título. La evaluación del alumno se dividirá en las siguientes fases: - Evaluación inicial, al comienzo del módulo. - Evaluación formativa, de cada Unidad de Trabajo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. - Evaluación sumativa, al final del proceso. |
||
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN |
|
|
La calificación que tendrá carácter numérico y deberá comprenderse entre mínimo “1” y un máximo de “10”, se obtendrá mediante la calificación de cada uno de los instrumentos utilizados en la evaluación previo del Departamento de Imagen Personal. . Para aprobar el módulo el alumno/a deberá obtener un mínimo total de 5 puntos.
- Orden, limpieza y ortografía correcta - Adecuado uso del vocabulario científico y tecnológico - Conceptos y conocimientos del tema propuesto - Capacidad de deducción y relación de los distintos contenidos
- Presentación, contenido, limpieza, orden, puntualidad en la entrega.
- Asistencia y puntualidad - Trato correcto - Atención y participación en las diferentes actividades propuesta - En el caso de que un alumno/a utilice técnicas fraudulentas( copiar, chuletas, cambiazo, soplar, etc..) en una actividad de evaluación será penalizado con la calificación de cero en ese ejercicio, y dependiendo de la gravedad del hecho, el equipo educativo decidirá si se toma además alguna otra medida correctiva. |
||
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD – RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN |
||
El alumno tendrá perdida de evaluación cuando llegue al 20% de faltas sin justificar en el módulo |
||
MEDICIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES |
||
Durante el curso se harán ciertas encuestas al alumnos para ver el grado de satisfacción del alumno y del profesor |
||
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE RECUPERACIÓN |
Para la superación del módulo profesional se requiere el conocimiento de los fundamentos técnicos y científicos. El alumno que no alcance la calificación de suficiente en los distintos bloques de contenidos, y dado que se trata de una evaluación continua, realizará diferentes pruebas adaptadas a sus particularidades en las que se medirá si han alcanzado los criterios de evaluación acordados. Las actividades de recuperación serán de promoción flexible y no tendrán que obedecer a una tipología única ya que dependerán de los aspectos a recuperar. Unas veces mediante pruebas escritas y orales, en ocasiones se tratarán aspectos tecnológicos-prácticos en el aula-taller y en otros se recurrirá a trabajos bibliográficos, dibujos, collage, investigación de la moda entre otros. Todas las actividades de recuperación versarán exclusivamente sobre aspectos básicos y fundamentales de los contenidos a recuperar y su valoración se realizará consignando una estimación global de suficiente o insuficiente. En todo momento se informará al alumno/a de la forma de recuperar los aspectos no superados en su momento. |
CRITERIOS PARA LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA |
Se realizarán pruebas extraordinarias cuando el alumno alcance el 20 % de faltas de asistencia, en el trimestre. Si el absentismo del alumno es reiterado se aplicará el sistema extraordinario cuando alcance el 15% de faltas. Si estas faltas persisten hasta el tercer trimestre se aplicará el 10%. Los sistemas extraordinarios de evaluación no podrán limitarse a la propuesta de una prueba o examen, sino que deberá planificarse la realización de un conjunto de actividades que permitan evaluar el nivel de adquisición de las capacidades por parte de los alumnos, de acuerdo con las características de cada módulo profesional, no tendrán que obedecer a una tipología única ya que podrán ser pruebas escritas u orales, o bien tratarán aspectos tecnológicos-prácticos. |
ATENCIÓN A LOS ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS |
El decreto 156/1996 de 20 de Junio, indica que: “Las adaptaciones curriculares que se establecen en F.P.E., en ningún caso supondrán la desaparición de objetos relacionados con competencias profesionales necesarias para el logro de la competencia general que capacita para la obtención del título”· Las estrategias metodológicas a utilizar con estos alumnos/as tendrán su fundamento en: 1.-Identificar y analizar los ritmos de aprendizaje, los progresos y dificultades de los alumnos que conforman el grupo-clase. 2.-Confeccionar actividades de enseñanza-aprendizaje-evaluación, adaptadas a los ritmos de aprendizaje que así lo demanden, con un enfoque metodológico flexible y abierto. Son de elección las actividades de refuerzo y consolidación, con agrupamientos de alumnos con un alto ritmo de aprendizaje y alumnos con un ritmo más lento de aprendizaje. Los primeros actuarán de elementos dinamizadores y serán los reforzadores del aprendizaje de los segundos. |
RECURSOS DIDÁCTICOS - Fotocopias - Cuaderno de clase. - Fichas, pizarra. - Láminas con bocetos base. - Carpetas, cartulinas, folios, tijeras, pegamento. - Álbum, archivador. - Revistas de Peluquería. - Lápices de colores, témperas, lápiz difumino, carboncillo. - Bloc de dibujo. - Reglas: escuadra, cartabón, compás. - Lápices nº: 1, 2,3. - Goma de borrar. -Afilador |
|
BIBLIOGRAFÍA |
|
BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESOR |
|
- Técnico en Peluquería, edito. Paraninfo. - Revistas de peluquería y estética. - Diccionario de peluquería, edit. Videocinco. -Técnico en Peluquería, ed. Paraninfo 2ª edición - Salones de Peluquería, ed. Paraninfo 1998. - Peluquería Profesional, ed. Paraninfo 2ª edición. J.W. Dalton. - Procesos de Peluquería, vol. I, ed. Síntesis. - Cuaderno de seguimiento del profesor digitalizado y en texto. - Libros: Técnico En Peluquería, Dirección Técnico-Artística. Editorial paraninfo - Expresión Gráfica, Aplicada a Peluquería y Estética. |
|
BIBLIOGRAFÍA DEL AULA-TALLER |
|
- El o las aulas –taller que se utilicen para impartir el módulo: deberán reunir como mínimo las condiciones que a continuación se detallan: Mesas amplias, sillas, pizarra, borrador, rotulador de pizarra, iluminación natural y artificial. |
|
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO/A, LIBROS DE TEXTO |
|
Los alumnos pueden utilizar libros o fotocopias. |
|
OTROS MATERIALES ESCRITOS |
|
Material didáctico del profesorado. |
MATERIAL ESPECÍFICO DEL AULA-TALLER |
- Fotocopias - Cuaderno de clase. - Fichas, pizarra. - Láminas con bocetos base. - Carpetas, cartulinas, folios, tijeras, pegamento. - Álbum, archivador. - Revistas de Peluquería. - Lápices de colores, témperas, lápiz difumino. - Bloc de dibujo. - Reglas: escuadra, cartabón, compás. - Lápices - Goma de borrar. -Afilador |
|
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES[J1] |
- Las alumnas participarán como grupo clase en actividades complementarias y extraescolares programadas por el departamento de imagen personal y por el centro educativo. |
RELACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS |
||
|
||
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 VISIÓN GLOBAL DEL TALLER |
|
|
JUSTIFICACIÓN El alumno/a al finalizar la Unidad tendrá que identificación los recursos humanos y técnicos para la prestación del servicio para distinguir los diferentes procesos de peluquería. De este modo, sabrá las condiciones que debe reunir un salón de peluquería. |
|
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|
|
||
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
|
|
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
ACTITUDES |
|
|
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE |
|
Actividad Inicial: Valoración de los conocimientos previos del alumno de esta unidad de trabajo. Actividad Nº2: Explicación esquemática por parte del profesor de los siguientes contenidos. Charla con los alumnos sobre los siguientes puntos: -Servicios de un salón de peluquería. -Procesos de peluquería y sus tipos. -Recursos humanos y materiales. |
|
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN |
|
- Elaborará un esquema de lo aprendido en esta Unidad didáctica. - Se valorará en el desarrollo de las clases, participar activamente. |
|
TEMPORALIZACIÓN |
2 horas |
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 2 EL ESPACIO FÍSICO Y LOS ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN |
|
JUSTIFICACIÓN |
|
El alumno elaborará los protocolos de los servicios de peluquería para así analizar la secuenciación así como todos los elementos que intervienen en ellos; productos, útiles, herramientas, mobiliario y aparatología. Se trata de que el alumno sepa que medios de producción son necesarios para la realización de cada servicio. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
Analizar los requerimientos técnicos de los procesos de peluquería, barbería y manicura relacionándolos con los recursos técnicos y humanos disponibles para organizar la prestación del servicio. |
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
|||
|
||||
PROCEDIMIENTOS |
|
|||
|
||||
ACTITUDES |
|
|||
- Interés por entregar los trabajo en la fecha que indique el profesor. - Realizar las tareas que pida en cada momento el docente. - Distinguir la indumentaria apropiada para el desarrollo de las actividades propias de un salón. |
||||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE |
|
|
||
Actividad Nº 1: Explicación: equipamiento y utensilios necesarios para el proceso de peluquería. Actividad Nº 2: Realización de un croquis en el bloc de dibujo de un salón de peluquería ideal, aplicando normativas de seguridad e higiene. Actividad Nº 4: Visita al taller para el conocimiento y utilización de los aparatos de un salón de peluquería. |
|
|||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
||
- Cuestionarios sobre los contenidos teóricos. - Croquis realizado en clase. - Prueba escrita |
|
|||
TEMPORALIZACIÓN 4 horas |
|
|
||
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3 LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO CON RELACIÓN AL PEINADO |
|
|||
JUSTIFICACIÓN |
|
|||
- No sería posible ser un buen asesor de imagen sin antes ser capaz de tener una visión amplia en su mente de qué, como y cuando actuar para satisfacer los deseos del cliente en un salón de peluquería y de ser capaz de esbozar la morfología del rostro del cliente para encajar un peinado. Por esto, en la unidad tres, nos iniciaremos en el dibujo artístico. |
||||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|||
Analizar la Imagen de las personas relacionándolas con sus posibles demandas y con las tendencias de la moda para elaborar propuestas técnicas de cuidados y transformaciones estéticas en el aspecto del cabello, de las uñas y de la barba y bigote. |
||||
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
|||
Morfología del rostro. Representación gráfica: Óvalos de la cara y sus tipos, corrección en el cabello. Visajismo
|
||||
PROCEDIMIENTOS |
|
|||
|
||||
ACTITUDES |
|
|||
- Actuar con interés y valorar la participación en equipo. -Orden y limpieza en los trabajos a realizar. -Interés en el trabajo que realiza -Organización del trabajo. |
||||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA –APRENDIZAJE |
|
|
||
Actividad Nº 1: Observación directa del profesor hacia el alumno, para determinar la morfología del ser humano a la hora de idear o proponer la relación de un peinado, corte, color. Actividad Nº 2: Realizar un estudio de las características morfológicas de un compañero y reflejar los datos en una ficha técnica. Actividad Nº 3: Elaborar bocetos, con los tipos diferentes de óvalos, cráneos, cuellos, tipología del cliente, proponiendo los cambios de imagen en cuanto a forma, color y longitud. Actividad Nº 4: Elaborar bocetos, con los diferentes tipos de óvalos del cliente masculino proponiendo los cambios de imagen de barba y bigote. Actividad Nº 5: Elaboración de diferentes cambios de color, estilo de peinados y cortes, utilizando el medio informático del programa de diseño asistido por ordenador. Actividad Nº 6: Utilizar revistas como medio para diferenciar y distinguir lo diferentes formas de rostro, y proponer correcciones de ellos. Actividad Nº 7: Elaboración de fichas técnicas. |
|
|||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
||
|
|
|||
TEMPORALIZACIÓN 20 horas |
|
|
||
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 4 CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO |
|
||
JUSTIFICACIÓN |
|
||
- No sería posible ser un buen asesor de imagen sin antes ser capaz de tener una visión amplia en su mente de qué, como y cuando actuar para satisfacer los deseos del cliente en un salón de peluquería. Necesitamos elaborar, analizar mediante el diálogo y fichas técnicas la recogida de datos relevantes del cliente para mejorar nuestra atención al público. |
|||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
||
Analizar la Imagen de las personas relacionándolas con sus posibles demandas y con las tendencias de la moda para elaborar propuestas técnicas de cuidados y transformaciones estéticas en el aspecto del cabello de las uñas y de la barba y bigote. |
|||
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
||
Estudio de las características y condiciones del cabello:
|
|||
PROCEDIMIENTOS |
|
||
|
|||
ACTITUDES |
|
||
|
|||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE |
|
|
Actividad Nº 1: Explicación del profesor hacia los alumnos de los contenidos conceptuales. Actividad nº 2: A partir de supuestos prácticos, realizar análisis de sujetos para determinar el tipo de cabello, color, implantación de remolinos, % canas, etc. Reflejando los datos en una ficha técnica. Actividad nº 3: Esquema o resumen del tema y resolución de cuestionarios. |
||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
- Elaborar un esquema de los distintos conceptos de la unidad. - Realizar una prueba escrita sobre los contenidos aportados por el profesor. - Elaboración de ficha técnica correspondiente referente al análisis capilar. |
||
TEMPORALIZACIÓN 5 horas |
|
|
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 5 ESTILISMO
|
|
JUSTIFICACIÓN |
|
La Unidad trata de englobar los distintos módulos profesionales que se estudiaron en 1º de Peluquería para que sean capaces al finalizar el bloque de unidades de adaptar las necesidades del cliente. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
||
PROCEDIMIENTOS |
|
||
Exploración las tendencias de la moda en el peinado mediante el manejo de documentación.
|
|||
ACTITUDES |
|
||
|
|||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA -APRENDIZAJE |
|
||
Actividad nº 1: Explicación de los contenidos teóricos del tema. Actividad nº 2: Realizar un trabajo de investigación por grupos en Internet, revistas técnicas etc. Con el fin de obtener información sobre las tendencias innovadoras para el cabello en cuanto a cortes, color, recogidos, y moda en general. Exposición con los resultados obtenidos. Actividad nº 3: Elaboración de dibujos con las nuevas tendencias en la moda del peinado, coloración, cambios de forma, corte del cabello, adaptándolos a un óvalo cualquiera. Actividad Nº 4: Supuesto práctico individual: Realizar una foto a un/una modelo real, partiendo de un análisis previo de su morfología, tipo de cabello, tipo de cliente y hacer las distintas propuestas técnicas de cambio de imagen: Recogidos, corte-color, peinados teniendo en cuenta los resultados del trabajo anterior…Planning técnico individualizado con representaciones gráficas del tipo de rostro, correcciones necesarias. |
|||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
||
- Trabajo en grupo de investigación sobre moda y tendencias actuales. Representaciones gráficas - Planning técnico individualizado. - Elaborar un esquema de los distintos conceptos de la unidad. - Realización de prueba escrita sobre los contenidos aportados por el profesor. |
|||
TEMPORALIZACIÓN 20horas |
|
||
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 LA DETECCION DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DEL CLIENTE |
|
JUSTIFICACIÓN - El alumno deberá buscar propuestas técnicas sobre las tendencias actuales de la moda proponiendo cambios de imagen previamente por escrito para que mida cada uno su aprendizaje y realice una autocrítica para la mejora de sus conocimientos adaptadas a los cambios de imagen. |
|
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|
CONCEPTOS (contenidos soporte) |
|
|
|
||
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
||
ACTITUDES |
|
|
- Interés por el trabajo. -Iniciativa en la hora de asesorar al cliente e informar de los cuidados y transformaciones estéticas en el aspecto del cabello, de las uñas y de la barba y bigote según los principios de la estética personalizada y en función de la imagen personal. - Iniciativa y confianza en la hora de tomar decisiones y resolución |
||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
|
Actividad nº 1: Explicación de los contenidos del tema Actividad nº 2: Realizar un esquema de las fases de una entrevista y hacer un modelo de ellas. Actividad nº 3: Elaborar diferentes modelos de fichas técnicas y un sistema de archivo apropiado que garantice la confidencialidad de los datos obtenidos en el taller. |
||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
- Elaboración de un modelo de entrevista al cliente que recoja las demandas, necesidades, sugerencias, etc. para entregar al profesor. - Elaborar un esquema de los distintos conceptos de la unidad. - Elaboración de fichas técnicas y sistema de archivo. - Prueba teórica del temario. |
||
TEMPORALIZACIÓN 10 horas |
|
|
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 7 |
EL CONTROL DE CALIDAD DEL SERVICIO DE PELUQUERÍA. |
|
JUSTIFICACIÓN |
|
|
- Evaluar la calidad del servicio es indispensable para el buen funcionamiento del salón y del profesional para aumentar el prestigio y captar gente. Por esto, se hará verdadero hincapié en los protocolos de los servicios como respuesta a un mercado cada vez más cambiante y competitivo. |
||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|
- Evaluar la calidad de la prestación del servicio y proponer modificaciones que la optimicen los servicios que deben prestarse. |
||
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
- Personalidad - Asistencia - Edad - Profesión.
- Grado de satisfacción del cliente. - Valoración de los resultados obtenidos
|
||
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
||
ACTITUDES |
|
|
|
||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
|
Actividad nº 1: Explicar por parte del profesor de las diferentes técnicas de la atención del cliente en el trabajo. Actividad nº 2: Charla debate donde se enumeren e identifiquen las diferentes técnicas de la atención del cliente según tipo. Actividad nº 3: Realizar en la práctica en el aula taller las técnicas de la atención del cliente. Actividad nº 4: Enumerar las causas de tipo técnico y de atención al cliente, que pueden dar lugar a deficiencias en la prestación del servicio en los distintos procesos de peluquería. Actividad nº 5: Aplicación de técnicas de atención del cliente asumiendo el papel del cliente insatisfecho. Actividad nº 6: Realizar escenificaciones de la atención correcta de clientes especiales Actividad nº 7: Elaboración de encuestas tipo que permitan obtener el grado de satisfacción del cliente. |
||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
- Elaboración de un modelo de cuestionario para el cliente que permita detectar el grado de satisfacción del usuario, tanto por el resultado final obtenido como la atención personal recibida. - Elaborar un esquema de los distintos conceptos de la unidad. - Prueba escrita de los conceptos de la unidad. |
||
TEMPORALIZACIÓN 7 horas |
|
|
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 8 MEDIDA DE SEGURIDAD E HIGIENE |
|
|
JUSTIFICACIÓN |
|
|
- La parte más importante de cara a la atención del cliente de Peluquería es sin duda la higiene y todo lo que recoge. Por tanto, el alumnado en la unidad ocho, repasará todos los contenidos apropiados para el normal desarrollo de las actividades del Peluquero. |
||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
||
Analizar los requerimientos de una buena imagen profesional, de los profesionales de los establecimientos de peluquería, valorando su incidencia en la imagen empresarial. |
||
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
||
PROCEDIMIENTOS |
|
|
Clasificación las medidas de seguridad e higiene necesarias en los establecimientos de peluquería.
|
||
ACTITUDES |
|
|
- Predisposición para el trabajo que realiza. - Organizar el trabajo a realizar. - Revisar la correcta higiene personal y del entorno de trabajo. |
||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
|
Actividad Inicial: Valoración de los conocimientos previos del alumno de esta unidad de trabajo. Actividad nº 1: Explicar por parte del profesor de las diferentes técnicas de seguridad e higiene en el trabajo. Actividad nº 2: Análisis del taller de peluquería. Identificación de riesgos y aplicación práctica de los conocimientos en el aula taller. |
||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
- El alumno entregará un trabajo sobre las medidas de seguridad e higiene en un salón de peluquería. - Elaborar un esquema de los distintos conceptos de la unidad. - Prueba escrita de los conceptos de la unidad. |
||
TEMPORALIZACIÓN 4 horas |
|
|
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 9: EL EQUIPO PROFESIONAL |
|
|
JUSTIFICACIÓN |
|
|
Es importante que se entienda la responsabilidad del equipo de trabajo entendida como componentes de un lugar de trabajo para el funcionamiento de la Peluquería. |
||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
|
- Evaluar la calidad de la prestación del servicio y proponer modificaciones que la optimicen los servicios que deben prestarse. |
||
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
||||||||||
|
|||||||||||
PROCEDIMIENTOS |
|
||||||||||
|
|||||||||||
ACTITUDES |
|
||||||||||
- Demostrar interés en el trabajo que realicen. - Expresar simpatía y amabilidad. - Respetar los trabajos de otros profesionales. - Predisponer la ayuda a los compañeros. Colaboración en el trabajo en equipo. - Actuar con sensibilidad e interés por tener y mantener una imagen personal óptima. Valoración de la influencia que tiene sobre los demás nuestra imagen. - Practicar sus conocimientos y perfeccionar su capacidad profesional. - Resolver con confianza e iniciativa las decisiones en la resolución de problemas.
|
|||||||||||
TEMPORALIZACIÓN 9 horas |
|
||||||||||
|
|||||||||||
UNIDAD DIDÁCTICA Nº 10 EVALUACIÓN DEL MODULO |
|
||||||||||
JUSTIFICACIÓN |
|
||||||||||
- Esta unidad recoge todas las anteriores en un amplio resumen, con la finalidad de evaluar y corregir posibles desviaciones de conocimientos no asimilados por el alumno/a. Para tratar de reforzar las ideas claves y puesta en práctica en un posterior módulo de integración antes de acudir a la formación en centros de trabajo. |
|||||||||||
OBJETIVO/ CAPACIDADES |
|
||||||||||
|
|||||||||||
CONCEPTO (contenidos soporte) |
|
|
|
||
PROCEDIMIENTOS |
|
|
|
||
ACTITUDES |
|
|
- Demostrar interés en el trabajo que realicen. - Expresar simpatía y amabilidad. - Respetar los trabajos de otros profesionales. |
||
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE |
|
|
Actividad Inicial: Valoración de los conocimientos previos del alumno de esta unidad de trabajo. Actividad nº 1: Demostrar el desarrollo correctamente de las operaciones de higiene capilar para un buen resultado del trabajo. Actividad nº 2: Organizar las diferentes fichas y dossier del cliente e informatizarlas, con los trabajos realizados. Actividad nº 3: Demostrar por parte del alumno mediante la práctica las operaciones de cambio de forma, solucionando adecuadamente cualquier problema que nos podamos encontrar en: corte, rasurado y arreglo de barba y bigote. Actividad nº 4: Realizar por parte el alumno todas las operaciones técnicas del cabello, y resolviendo adecuadamente cualquier problema que pueda surgir en la elaboración de estos trabajos: cambio de color, cambio de forma permanente, manicura, tratamientos capilares. Actividad nº 5: Instruir al cliente sobre el asesoramiento de la higiene capilar que debe hacer en su casa. Actividad nº 6: Identificar los aspectos que han de ser evaluados por ser determinantes para la calidad del servicio prestado, mediante el análisis de los procesos de peluquería y manicura en soporte escrito. Actividad nº 7: Enunciar preguntas tipo que permitan detectar el grado de satisfacción del usuario, tanto por el resultado final obtenido como la atención personal recibida recogiendo los resultados en fichas de trabajo. |
||
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN-RECUPERACIÓN |
|
|
Realización práctica de la aplicación de todos los conocimientos adquiridos, desarrollando actividades de:
|
||
TEMPORALIZACIÓN 7horas |
|
|